HDS visitó la obra durante noviembre

El noviembre, los funcionarios del Hospital del Salvador continuaron realizando las visitas guiadas al nuevo edificio.

Durante estas jornadas la comunidad hospitalaria apreció en detalle diversas áreas del nuevo hospital, como salas de hospitalización, pabellones quirúrgicos, áreas de toma de muestras, piscina de rehabilitación, el casino y urgencia, todos espacios diseñados para mejorar significativamente la calidad de la atención de sus usuarios.

“Ver cómo van a estar las salas de hospitalizados, los pabellones, encuentro que es un gran avance. Allá en el edificio antiguo hay mucha vocación, pero no están las comodidades que yo veo que aquí se van a tener”, señaló Katia Venegas, Jefa de Asistencia, Gestión de Personas

Los recorridos han generado que las y los funcionarios se sientan parte del cambio y se involucren activamente en la transición recociendo el valor que tiene, pero también los desafíos que traerá.

“Los desafíos como equipo son adecuarnos a las nuevas áreas, plantearnos modelos de atención. El mismo funcionamiento que tienen las personas y los clínicos acá, van a tener que cambiar totalmente por las nuevas áreas”, explica Fernando León, Líder de Proyecto, Registro Electrónico

Con estas visitas, el Hospital del Salvador deja en claro su compromiso con la mejora en la atención de salud de la mano de sus funcionarias y funcionarios, quienes están trabajando por un futuro más moderno y eficiente.

Integrantes del COSOC del SSMO realizan un entusiasta recorrido por la construcción de las nuevas dependencias del INGER y HDS

Con entusiasmo y mucha energía, integrantes del Consejo de la Sociedad Civil del Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO) realizaron hace un par de semana una visita a las obras en construcción de las nuevas dependencias que próximamente albergarán al Instituto Nacional de Geriatría y el Hospital del Salvador.

El recorrido, organizado por el Departamento de Gestión Usuaria y Participación, es uno de los hitos de inicio del Plan de Participación mediante el cual el SSMO junto a los establecimientos acercará a la comunidad a esta obra y recorrerá las comunas para informar a la población sobre los avances de este  proyecto y la transformación significativa que representa para la atención en salud de nuestra comunidad.

El recorrido, guiado por la arquitecta Carolina Aravena, de la Coordinación Técnica del Proyecto, permitió al grupo apreciar la amplitud y modernidad de los recintos, cuya obra gruesa ya está finalizada. Actualmente, la construcción se encuentra en la fase de terminaciones e instalación de equipamientos específicos en distintas áreas, lo que da cuenta del alto grado de avance del proyecto.

Durante la visita, la coordinadora y arquitecta del SSMO explicó en detalle los aspectos técnicos de la construcción y respondió a las dudas de los dirigentes, quienes se mostraron interesados en comprender el impacto y los beneficios que estas nuevas instalaciones traerán a la comunidad. Entre los espacios destacados, el grupo pudo conocer el progreso en áreas como los primeros dos pisos del Instituto Nacional de Geriatría y los pabellones quirúrgicos del Hospital del Salvador.

Esta visita fue una oportunidad para que los integrantes del Consejo de la Sociedad Civil, ya que les permitió visualizar la transformación que traerá consigo este proyecto, así como reafirmar el compromiso de ambas instituciones en brindar una atención de calidad, moderna y eficiente a sus usuarios y usuarias.

El recorrido no solo proporcionó una mirada cercana a los avances de la obra, sino que también sirvió para fortalecer la confianza y transparencia en el proceso, aspectos fundamentales para la participación ciudadana en proyectos de salud pública de esta envergadura.

Funcionarias y funcionarios del INGER conocieron la nueva edificación en octubre.

La construcción de la nueva infraestructura del Instituto Nacional de Geriatría (INGER) progresa a gran velocidad, acercándose al esperado 90% de avance, con un 88,5% completado.

En esta visita, las y los colaboradores tuvieron la posibilidad de recorrer áreas de farmacia y atención abierta, además del gimnasio para uso exclusivo de pacientes, cuidados de síndrome geriátrico y el cuarto piso, donde operará el área administrativa.

Daniel Pérez, Encargado de Desarrollo Organizacional, se refirió al nuevo edificio: “El impacto va a ser positivo, los espacios son bien grandes, lo que facilita el traslado, se nota que es bien cómodo. Si bien hay varios pisos, también hay varios ascensores de acercamiento, así que yo creo que va a tener un impacto superpositivo en el usuario”.

Las nuevas instalaciones representan una mejora significativa en términos de atención y bienestar de los pacientes

Felipe Cáceres, de la Unidad de Apoyo a la Docencia e Investigación (UADI), invitó a sus compañeros: “Los invito a que vengan a conocer el nuevo INGER; es un edificio muy bonito y amplio. Familiarícense con él”.

El entusiasmo de los funcionarios y funcionarias refleja las altas expectativas para el INGER, que, con tecnología avanzada y espacios optimizados, se prepara para transformar la atención geriátrica, centrada en el bienestar de los pacientes y el respaldo integral a su equipo de trabajo.

Casi 500 funcionarios de ambos establecimientos han visitado los hospitales en construcción durante este periodo

La construcción de la nueva infraestructura del Instituto Nacional de Geriatría (INGER) y el Hospital del Salvador (HDS) avanza rápidamente, acercándose cada vez más al anhelado 90% de progreso; con un 88,5% que ya es oficial.

El proyecto, que contempla una edificación de 172,434 m², representará un cambio significativo en la atención médica y también en el trabajo de los funcionarios y funcionarias que allí se desempeñan.

Por lo anterior, y con la finalidad de involucrar activamente a la comunidad hospitalaria en este proceso de transformación, se han organizado diversas actividades, incluidas visitas guiadas semanales y conversatorios, donde quienes allí se desempeñan, pueden conocer de primera mano los avances y las oportunidades de mejora que traerá esta nueva etapa. Hasta la fecha, 160 funcionarios del INGER y 325 del HDS han participado en estos recorridos, donde han podido observar el desarrollo de áreas clave como laboratorio, casino, gimnasio, áreas de hospitalización, entre otras.

Estas visitas han sido fundamentales no solo para conocer los avances, sino también para familiarizarse con las nuevas instalaciones que mejorarán la calidad de atención. 

A lo largo del último año, las y los funcionarios han recibido capacitaciones en diversos ámbitos, fortaleciendo sus competencias para enfrentar los desafíos que trae consigo este nuevo entorno hospitalario. Estas capacitaciones no solo cubren aspectos técnicos y administrativos, sino que también abordan el cambio cultural que implica la transición a una infraestructura moderna y más eficiente.

El nuevo edificio, que se espera sea un referente en la atención de salud pública, incluirá además salas de hospitalización modernas, espacios para rehabilitación física, áreas de diagnóstico clínico, y un centro de atención ambulatoria mejorado. Este proyecto es una pieza clave en la estrategia de modernización del sistema de salud en Chile, buscando mejorar tanto las condiciones laborales del personal como la experiencia de los pacientes.

El compromiso de la comunidad hospitalaria ha sido esencial para acompañar este proceso, demostrando interés y motivación por los cambios que se avecinan. Las visitas y actividades continuarán, promoviendo el diálogo entre los funcionarios y las autoridades del proyecto, asegurando que la transición a este nuevo espacio se realice de manera fluida y efectiva.

Próximo a partir: Diplomado en Liderazgo para la Gestión del Cambio en HDS e INGER

Gestión del Cambio

Cuando está cada vez más cerca el momento de poner en marcha las nuevas dependencias del Hospital del Salvador e Instituto Nacional de Geriatría, y se requiere desarrollar y potenciar nuevas competencias en la comunidad funcionaria, está pronto a partir el Diplomado en Liderazgo para la Gestión del Cambio, al que asistirá un centenar de integrantes de los equipos de ambos establecimientos.

El objetivo de esta iniciativa, que realizará la Universidad del Desarrollo a solicitud del  Hospital del Salvador (HDS), el Instituto Nacional de Geriatría (INGER) y el Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO);  es capacitar a las y los trabajadores para que se conviertan en líderes capaces de guiar el proceso de gestión del cambio en sus respectivas instituciones; fortaleciendo las habilidades de un grupo de 100 personas, que incluye dirigentes gremiales, funcionarios y directivos, para que desempeñen un rol clave en el acompañamiento y liderazgo durante este periodo de transformación.

Álvaro Sverlij, jefe del Departamento de Capacitación del SSMO, destacó la relevancia de este proceso formativo: “Cada establecimiento tiene sus propios intereses y queremos hacer converger las expectativas y necesidades de cada uno, respetando sus diferencias e identidades”.

Sverlij también enfatizó la importancia de formar líderes que acompañen a la comunidad durante el proceso de cambio cultural, el cual puede generar ansiedad, temores y desafíos: “Se necesita un grupo de personas que guíen y orienten a los funcionarios en este importante proceso”, agregó.

El diplomado, que comenzará a mediados de noviembre y tendrá una duración aproximada de un año, se diseña en base a las competencias institucionales para desarrollar en los equipos, levantado por los propios establecimientos, y organizado en fases de capacitación, acompañamiento individual a cada uno de los líderes y acompañamiento colectivo.

Con esta iniciativa, se busca no solo preparar a los participantes para los cambios que se avecinan, sino también fomentar un ambiente de apoyo y colaboración en el proceso de transición de ambos establecimientos.

Equipo directivo del INGER visita las nuevas instalaciones en construcción

En septiembre, el equipo directivo del Instituto Nacional de Geriatría (INGER) realizó una visita a las instalaciones en construcción, las cuales ya alcanzan un 85% de avance. Estos recorridos, que mes a mes llevan a cabo las y los colaboradores del instituto, permiten a los equipos familiarizarse con los nuevos espacios y prepararse para el cambio.

Entre las áreas con mayor avance destacan la de cuidados paliativos, farmacia de atención abierta, gimnasio para pacientes y área administrativa, ubicada en el cuarto piso.

Cristian Gálvez, Director del INGER, expresó durante la visita: “Es emocionante ver cómo está quedando. El cambio es radical, pasamos de una estructura antigua, del año 1800, a una de calidad comparable a una clínica privada moderna”.

El Dr. Gálvez también destacó el esfuerzo detrás de este proyecto: “En lo personal, me emociona ver el sacrificio que se ha puesto para alcanzar estos logros. No solo beneficia a nuestras personas mayores, que lo necesitan, sino también a nuestros funcionarios y funcionarias, quienes merecen un lugar de trabajo digno”.

Con la mirada puesta en ofrecer espacios modernos y adecuados, este nuevo edificio refleja el esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de atención y bienestar en el Instituto Nacional de Geriatría.

Funcionarias y funcionarios del HDS visitaron las nuevas instalaciones durante septiembre

Desde hace más de un año, cada semana, los colaboradores del Hospital del Salvador (HDS) realizan visitas guiadas al nuevo edificio en construcción, que será su futuro espacio de trabajo. El objetivo es que todos se adapten de manera óptima a este importante cambio.

Andrea Saldías Mondaca, técnica en imágenes y colaboradora del área de Rayos Central, destacó la importancia del enfoque en los pacientes durante sus labores: «Nos hemos estado preparando para ofrecer una atención digna. Siempre buscamos dar lo mejor, brindando una atención respetuosa y de calidad al paciente». Además, agregó: «Esperamos que ellos también contribuyan cuidando las instalaciones«.

El nuevo complejo hospitalario, que contará con una superficie de 76.893 m², está compuesto por edificios destinados tanto a la atención abierta como a la cerrada. Actualmente, la obra registra un avance del 83%.

Paola Ermijo Herrera, colaboradora de la Unidad de Admisión del Servicio de Imagenología, resaltó la importancia de la conservación de los espacios patrimoniales: “Para nosotros, las plazas y la antigüedad del hospital tienen un valor simbólico enorme. Representan la cercanía y el respeto, porque forman parte de la historia del hospital”. También destacó: “Valoramos inmensamente que se rescaten las áreas verdes, que son esenciales para el descanso y la distensión, no solo para los pacientes, sino también para los funcionarios”.

El nuevo edificio del HDS ya muestra avances significativos en áreas como el laboratorio, el casino, la unidad de diálisis, urgencias, farmacia y salas de procedimientos. Estos espacios permitirán ofrecer una atención médica de mayor calidad.

¡Súmate al cambio!

Seguimos avanzando en materia de Gobernanza en el contexto del Modelo de Concesiones

Hace un par de semanas, contamos con un nuevo encuentro en el marco de los temas de Gobernanza y Modelo de Concesiones, al que asistieron los equipos Directivos y de Gestión del Cambio del Proyecto de Reposición del Hospital del Salvador e Instituto Nacional de Geriatría. La jornada fue una nueva oportunidad valiosa en el camino hacia la mejora continua de los procesos en torno a la operación y funcionamiento de los futuros establecimientos. 

El encuentro, que se realizó en un clima de colaboración y compromiso, se centró en le entrega de herramientas por parte de Claudia Khamg, Jefa del Depto de Explotación de Concesiones Hospitalarias del Ministerio de Obras Públicas. 

La jornada contó con la participación de figuras clave e integrantes del Directorio para la Gestión del Cambio como el Director del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, Dr. Alberto Vargas; la actual Directora del INT que en ese momento desempeñaba el rol de Coordinadora de Gestión del Cambio, Dra. Begoña Yarza; el Director del Instituto Nacional de Geriatría, Dr Cristián Gálvez, y la Directora (s) del Hospital del Salvador, Dra. Victoria Pinto. 

Durante la jornada se puso de manifiesto la importancia de la colaboración activa entre el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Salud, destacando que el éxito de este proyecto depende del esfuerzo conjunto de todas las partes involucradas.

Al finalizar la jornada, las y los participantes expresaron no solo su gratitud, sino también la necesidad de crear y mantener espacios como este, ya que facilitan el proceso de Gestión del Cambio, permitiendo que cada paso adelante se convierta en una oportunidad para mejorar, innovar y ofrecer a la comunidad un sistema de salud más robusto y preparado para enfrentar los desafíos del futuro.

Continúan las visitas del HDS a las nuevas instalaciones

Durante agosto, funcionarias y funcionarios de distintas áreas del Hospital del Salvador (HDS) continuaron visitando las instalaciones en construcción del nuevo edificio que albergará a este establecimiento de salud. Recordemos que estos recorridos se realizan todos los miércoles y tienen como objetivo que todos y todas conozcan su nuevo lugar de trabajo y comiencen a adaptarse a él.

El nuevo edificio del HDS ya tiene significativos avances en áreas como laboratorio, casino, unidad de diálisis, urgencias, farmacia y salas de procedimiento, lo que permitirá realizar una atención de salud de mayor calidad.

“Yo creo que este es un sueño no solo para los profesionales, para los funcionarios, sino que también para nuestros pacientes. Esto eleva la dignidad y la atención, para funcionarios y pacientes, que es lo más importante”, indicó Gabriella Brignardello, Subdirectora de Apoyo y Diagnóstico Terapéutico.

Las mejoras estructurales que traerá el nuevo edificio, están diseñadas para optimizar el trabajo y garantizar un entorno más seguro y eficiente, tanto para el personal como para los pacientes. 

Pablo Vera, Médico de Urgencia, se refirió a lo positivo del proceso: “Se vienen cambios enormes, vamos a mejorar la forma en la que atendemos a nuestros pacientes, por lo tanto, nos vamos a ver todos favorecidos”. Y añadió: “Nosotros tenemos formas de realizar nuestro trabajo que van a tener que modificarse, el gran desafío es hacerlo y ajustarnos al cambio para que funciones”.

El cambio al nuevo edificio refleja el compromiso del HDS con el bienestar de la comunidad, reafirmando que se trata de una oportunidad para crecer y brindar un servicio de salud que responda a las necesidades de los pacientes.

Funcionarios del INGER recorren las nuevas instalaciones en agosto

El Instituto Nacional de Geriatría (INGER) continúa avanzando a pasos firmes con la construcción de su nuevo edificio, y durante el mes de agosto, las y los funcionarios tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los progresos, a través de visitas guiadas.

En esta ocasión, las y los colaboradores pudieron recorrer áreas clave como cuidados paliativos, la farmacia de atención abierta, el gimnasio exclusivo para pacientes y el cuarto piso, que albergará las oficinas administrativas. Durante la visita, compartieron sus impresiones sobre los beneficios que traerá este cambio.

María Josefina Zepeda, nutricionista del INGER, destacó el impacto positivo que tendrá la nueva infraestructura: “Creo que esto mejorará mucho nuestra labor. Con más personal y mejor infraestructura, podremos ofrecer una atención más completa y también recibir capacitaciones que nos ayudarán a seguir mejorando”.

La comunidad del INGER espera con entusiasmo la apertura de este nuevo espacio, que no solo transformará la atención médica geriátrica, sino que también mejorará las condiciones de trabajo del personal, creando un ambiente más saludable y eficiente.

Por su parte, Viviana Cuevas, de la Unidad de Docencia, elogió las características del nuevo edificio: “Es extraordinario, maravilloso. La tecnología y la luminosidad de las salas son incomparables con lo que tenemos ahora. Me encantó ver lo que nos espera”.

El entusiasmo y la expectativa que comparten los funcionarios reflejan un futuro prometedor para el INGER. Con instalaciones tecnológicamente avanzadas y espacios optimizados, el instituto se prepara para inaugurar una nueva etapa en la atención geriátrica, centrada en el bienestar de los pacientes y en el apoyo integral a su equipo de trabajo.