Siguen las visitas del INGER a las nuevas instalaciones

El Instituto Nacional de Geriatría (INGER) continúa avanzando en la construcción de sus nuevas instalaciones, las cuales se encuentran en un 83% de progreso. En junio, un grupo de funcionarios realizó la visita guiada para recorrer las diferentes áreas del edificio en construcción, donde pudieron apreciar los diversos beneficios que traerá este nuevo edificio para el desarrollo de sus funciones. Allí visitaron las Salas de hospitalización, Toma de Muestra, el casino, el REAS, la Farmacia de Atención Abierta, el gimnasio y las áreas administrativas. «Yo vine el 2021 y desde ese año, ha avanzado muchísimo. Además, ha sido muy bonita la experiencia de ver cómo va cambiando y cómo tienen todas las instalaciones disponibles y aptas para los adultos mayores«, destacó Constanza Orbeta, química farmacéutica del establecimiento.

Algunas de las características destacadas del nuevo edificio es la escalera terapéutica con llegada directa al gran gimnasio de uso exclusivo para pacientes, además de la accesibilidad que tiene el edificio, lo cual mejora la experiencia de los usuarios en un 100%. Por lo mismo, para los funcionarios del INGER este es un avance importante que marcara un antes y un después en la salud de sus adultos mayores. «Mi sueño siempre ha sido atender mejor al paciente. Ellos se lo merecen, todos nos lo merecemos, porque yo voy para allá mismo», añade María Cecilia Ramírez, del servicio de alimentación.

Mientras la obra sigue su curso, los funcionarios continúan trabajando en mantener la cultura y esencia que el Instituto ha conservado desde sus inicios, buscando brindar una atención de excelencia a sus personas mayores.

Avances en la Construcción del nuevo edificio del HDS

En junio, los funcionarios de diversas unidades tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones del nuevo edificio, que sigue avanzando para recibir a toda la comunidad. 

Durante los recorridos, se visitaron áreas como pabellón, Toma de Muestras, CEA, Urgencias, Farmacia y casino, entre otras, lo cual permitió a los visitantes identificar el avance y los beneficios que trae consigo la nueva infraestructura.

Para Camilo Vergara, jefe de atención cerrada, “el salto es grande, en cuanto al estándar en que se atenderá al paciente de ahora en adelante”. Para él es muy significativo desde el punto de vista de la infraestructura; sin embargo, entiende que más allá de los beneficios, existen desafíos que los impulsan a mejorar la calidad en los procesos internos que hoy tienen. 

El nuevo complejo hospitalario cuenta con 172.434 m³, de los cuales 92.506 m² están destinados exclusivamente a la atención clínica de pacientes, permitiendo un notable avance en cuanto a infraestructura y equipos, que mejoraran el servicio que actualmente entregan. “Los espacios y la funcionalidad del edificio nos proporcionarán una gran agilidad para realizar los desplazamientos con los pacientes dentro de las distintas dependencias. Esto representa un gran impulso para mejorar nuestra dinámica de trabajo”, comentó Cristian Grenett, médico jefe del departamento de atención cerrada.

Mientras tanto la obra sigue su curso, el equipo de Gestión del Cambio hace un llamado a los funcionarios a seguir participando de estas visitas guiadas para ver de cerca los avances de la obra que prontamente será la nueva casa del Hospital de Salvador.

Presidente Gabriel Boric visita los avances de la construcción de los nuevos HDS e INGER

El 6 de junio, el presidente de la República, Gabriel Boric, junto a las ministras de Salud, Ximena Aguilera, y de Obras Públicas, Jessica López Saffie, visitaron la obra de reposición del Instituto Nacional de Geriatría (INGER) y del Hospital del Salvador (HDS), que ya lleva más del 80% de avance.

Durante la actividad, el Presidente Boric destacó que este proyecto “es un gran ejemplo de colaboración de diversas áreas, profesionales y trabajadores de distintos oficios en pos de un bien común. Y pasa poco en proyectos que beneficien a tanta gente. Me llena de alegría saber cómo, con políticas de Estado de largo plazo, estamos construyendo una mejor sociedad, y en particular en algo tan sensible como la salud”.

Al recorrido también asistieron autoridades de Salud y Obras Públicas, trabajadores involucrados en las instalaciones y terminaciones de los edificios, además de todos los integrantes del directorio para la Gestión del Cambio y Puesta en Marcha de ambos centros. Este esfuerzo ha sido impulsado por el Servicio de Salud Metropolitano Oriente, liderado por su director, el Dr. Alberto Vargas.

La Supervisora de terreno de las obras, Teresita Gálvez, expresó: «Valoro y destaco mucho el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de cada uno de nosotros. La construcción de este hospital no solo representa la materialización de un proyecto arquitectónico, sino que también simboliza el poder de la colaboración y el resultado del arduo trabajo de muchas manos que han pasado por acá«.

Esta obra es una de las más grandes de Latinoamérica en su tipo, con una superficie de 170 mil metros cuadrados distribuidos en tres edificios: Atención Ambulatoria, Atención Cerrada del HDS y el INGER, los que entregarán atención a más de 600 mil personas de las comunas que pertenecen a la Red Oriente y de todo Chile para algunas enfermedades, y será, en el caso del INGER, el único centro del país especializado en la atención integral de las personas mayores.

Este importante avance nos acerca cada vez más a la meta de contar con instalaciones de primer nivel, reafirmando nuestro compromiso con la salud y el bienestar de nuestra comunidad.

Funcionarios visitan en mayo el nuevo edificio en construcción

En el marco del Proceso de Gestión del Cambio, durante mayo nuestras y nuestros funcionarios han tenido la oportunidad de explorar el nuevo edificio en construcción, que ya muestra un avance del 80%. Estas visitas no solo les permiten familiarizarse con las nuevas instalaciones, sino también imaginar el impacto positivo que tendrán en la calidad de atención a nuestros usuarios. 

Los recorridos han incluido áreas clave, como el casino, los pabellones, la sección de urgencias y la Avenida Hospitalaria. En cada visita, los funcionarios han reflexionado sobre cómo estos espacios renovados contribuirán a una experiencia de paciente significativamente mejorada. El Dr. Cristian Grenett, Jefe del Departamento de Atención Cerrada, destacó: “Este edificio nos brindará mayor agilidad en el traslado de los pacientes y un impulso para mejorar nuestra dinámica”. 

El nuevo recinto se estructura en cuatro pisos equipados con tecnología de punta y espacios diseñados tanto para el trabajo clínico como administrativo. Entre las innovaciones más destacadas se encuentran un helipuerto, farmacias modernizadas, salas de hospitalización, pabellones de última generación, un sistema de correo neumático para la toma de muestras y una generosa cantidad de áreas verdes, todas pensadas para mejorar la estadía de la comunidad hospitalaria. 

Estas mejoras representan un hito significativo en la evolución del Hospital del Salvador, marcando el comienzo de un desafío renovado para nuestros funcionarios. La nueva infraestructura no solo transformará los modelos de atención y la gestión clínica, sino que también establecerá un estándar superior en el servicio a nuestros pacientes. Con gran anticipación y entusiasmo, nuestro personal espera el inicio de esta nueva etapa, seguros de que traerá consigo una versión más eficiente y humana de nuestro hospital. 

En mayo, INGER visita las nuevas instalaciones

En mayo, el Instituto de Geriatría (INGER) continuó con su serie de visitas guiadas, permitiendo a nuestros funcionarios explorar las nuevas instalaciones que actualmente se encuentran en un 80% de avance. Este recorrido es esencial, ya que involucra activamente a todo el personal en el proyecto, fortaleciendo el sentido de pertenencia y compromiso con el futuro del instituto

Durante las visitas, nuestra comunidad tuvo la oportunidad de conocer sus futuros puestos de trabajo y observar las significativas mejoras que el nuevo edificio ofrecerá. Este nuevo espacio no solo proporcionará un mayor número de camas y áreas más amplias, sino que también estará equipado con tecnología avanzada para optimizar tanto las labores clínicas como administrativas. 

El personal ha valorado enormemente estas visitas, ya que les han permitido ver de cerca cómo transformarán la atención a nuestros usuarios. Antonella Villalobos, Enfermera de la UGA, destacó: “Este edificio me parece integrador por toda la infraestructura que tiene. Lo encontré bueno para los kinesiólogos y para la rehabilitación del paciente geriátrico”. 

En esta jornada, los participantes recorrieron diversas áreas clave, como el Centro de Especialidades Ambulatorias (CEA), cuidados paliativos, la farmacia de atención abierta, el gimnasio exclusivo para pacientes y el cuarto piso, donde se ubican las oficinas administrativas. Estos recorridos no solo informan, sino que también preparan al personal para la transición a las nuevas instalaciones, asegurando que comprendan plenamente las mejoras y los beneficios que traerán. 

En esta jornada, los participantes recorrieron diversas áreas clave, como el Centro de Especialidades Ambulatorias (CEA), cuidados paliativos, la farmacia de atención abierta, el gimnasio exclusivo para pacientes y el cuarto piso, donde se ubican las oficinas administrativas. Estos recorridos no solo informan, sino que también preparan al personal para la transición a las nuevas instalaciones, asegurando que comprendan plenamente las mejoras y los beneficios que traerán. 

La participación y el compromiso de cada miembro del personal son vitales para asegurar que la transición sea fluida y que podamos continuar ofreciendo la mejor atención a nuestros pacientes. Juntos, estamos construyendo un futuro prometedor para el Instituto de Geriatría. 

Equipos del INGER y HDS reflexionan y construyen colectivamente su patrimonio cultural, en el marco de la Gestión del Cambio a las nuevas dependencias.

Un encuentro emotivo, lleno de recuerdos, anécdotas y entusiasmo, fue el que se desarrolló el 9 de mayo, en el marco de la Gestión del Cambio del proyecto de Reposición del Instituto Nacional de Geriatría (INGER) y Hospital del Salvador (HDS).

Más de 65 funcionarios, funcionarias y ex integrantes de los equipos de ambos establecimientos que ya están jubilados, participaron en la Jornada de Patrimonio Cultural que se realizó en el Auditorio del INGER.

En un ambiente armónico y de mucha nostalgia, los participantes fueron recibidos por el Director del Instituto de Geriatría, Dr. Cristián Gálvez, y por el Director (S) del Hospital del Salvador, Fernando Lacalle, quienes manifestaron su satisfacción por la realización de esta jornada cuyo propósito central fue reflexionar sobre lo que se considera Patrimonio Cultural en una institución, y poder ajustar las propias vivencias y consideraciones en torno a la historia común de cada una de las comunidades.

Tras las palabras de bienvenida del profesional del equipo de Gestión del Cambio del SSMO, Nicolás Ibáñez, y de los directores, los asistentes se aproximaron al tema a través de un interesante video que siguieron con mucha atención.

Luego correspondió la intervención de la compañía artística “La Ambulancia de la Risa”, la que realizó un paralelo entre el traslado y los viajes a los cuales siempre llevamos recuerdos -buenos y malos- pero lo importante es nunca perder y siempre rescatar nuestra más profunda esencia. Para ello se acompañaron de un Ukelele y una pequeña trompeta con la que interpretaron la canción “Dont Worry, Be Happy”, poniendo a tono a los asistentes con una actitud positiva frente a los cambios. 

La motivación continuó mediante la explicación del tema y la metodología por parte de los encargados de Patrimonio de ambos establecimientos: Felipe Fierro y Pablo Román, quienes dieron paso a la conversación de las 9 mesas en las que se juntaron equipos de los centros pertenecientes a atención cerrada, atención abierta, servicios generales, apoyo administrativo y laboratorio, entre otros.

En la reflexión, se enfocaron en abordar temas tales como: la identificación de aspectos distintivos que diferencian a la unidad de otros servicios dentro del establecimiento, las fiestas o conmemoraciones anuales que se celebran en la unidad.

Tras el diálogo, representantes de cada grupo expusieron las ideas centrales de su conversación en un plenario; cuyo cierre realizó la Coordinadora de Gestión del Cambio Dra. Begoña Yarza, quien agradeció a los presentes su participación y destacó el aprendizaje colectivo que se realiza a partir de este diálogo, en el que la reflexión es que hay siempre recuerdos, vivencias y prácticas malas y buenas; por lo que hay que dejar atrás los primeros y llevarse y potenciar las segundas a las nuevas dependencias en donde trabajarán  los equipos. 

Este encuentro entre los equipos del INGER y HDS estuvo marcado por momentos de profunda conexión con el pasado y el futuro de ambas instituciones. Además, a través del diálogo y la participación activa, se reafirmaron los lazos que unen a estos equipos y se reconoció el valor del patrimonio cultural compartido. Con el compromiso de llevar consigo las enseñanzas y experiencias compartidas, los funcionarios se preparan para el próximo capítulo en las nuevas dependencias, confiados en que la esencia y el espíritu de trabajo colaborativo perdurarán en cada paso que den.

Visita guiada de abril al INGER

Una vez más, nuestros funcionarios tuvieron la oportunidad de adentrarse en lo que será su futuro lugar de trabajo, recorriendo las instalaciones del nuevo edificio y presenciando sus progresos, pues ya se encuentra en un 80% de avance.

Durante la jornada, exploramos diversas áreas claves, incluyendo el Centro de Atención Especializada (CEA), Cuidados Paliativos, Farmacia de atención abierta y un gimnasio diseñado exclusivamente para el uso de nuestros pacientes, para finalizar en la Unidad Geriátrica Aguda (UGA). Estas visitas tienen como objetivo principal involucrar activamente a nuestros funcionarios en este proceso de cambio, permitiéndoles observar de cerca los avances que, sin duda, mejorarán significativamente la calidad de la atención en salud pública que ofrecemos.

La comunidad hospitalaria ha aprovechado estas visitas para resolver dudas, expresar inquietudes y reconocer el progreso de este innovador edificio. Antonella Villalobos, Enfermera de la UGA, se refirió al tema, “me parece integrador por toda la infraestructura que tiene, los pasamanos para los pacientes geriátricos, la escalera terapéutica; también la encontré muy beneficiosa para la rehabilitación de los usuarios.”

La invitación para participar en esta visita guiada sigue abierta a todos y todas. Cada recorrido representa una oportunidad única para experimentar de primera mano el futuro que nos espera en estas modernas instalaciones. Juntos, estamos construyendo un espacio de atención médica de primer nivel.

¡Los esperamos en el próximo recorrido!

En abril recorrimos juntos nuestro futuro hospital

Durante este mes continuamos con entusiasmo nuestras visitas guiadas, que tienen como objetivo principal involucrar activamente a nuestros colaboradores en este proceso de cambio, permitiéndoles observar de cerca los avances del nuevo edificio, el cual sin duda mejorará significativamente la atención de salud pública que ofrecemos. Así, en esta ocasión pudieron presenciar el progreso de la obra, que ya se encuentra en un 80% de avance.

Durante estos recorridos, los participantes tuvieron la oportunidad de aclarar sus dudas sobre los espacios y los nuevos modelos de atención que se implementarán una vez que se cambien a estas modernas instalaciones, además de compartir sus sueños y expectativas. Carolina Albornos, Enfermera de la Unidad de Diálisis, expresó: «Después de haber trabajado en un hospital más antiguo, tener la oportunidad de trasladarme a este lugar tan hermoso es un sueño hecho realidad para mis últimos días de trabajo aquí».

Exploramos varias áreas durante el recorrido, incluyendo farmacia, sala de toma de muestras, el laboratorio, pabellón, las salas de procedimientos y el amplio comedor, que ahora contará con 400 puestos para el uso de nuestros funcionarios.

La comunidad hospitalaria ha reconocido y celebrado el progreso de este innovador edificio. Lo describen como un hospital vanguardista y tecnológicamente avanzado, que promete brindar una calidad de servicio excepcional, según afirmó Erika Restrepo, Enfermera de Esterilización.

La invitación a participar en las visitas guiadas semanales continúa abierta para todos. Cada recorrido representa una oportunidad única para experimentar de primera mano el emocionante futuro que nos espera en estas modernas instalaciones. Juntos, estamos construyendo un entorno de atención médica de primer nivel.

¡Los esperamos emocionados en nuestra próxima visita guiada!

Marzo: HDS visita al nuevo edificio

En marzo, continuamos con las visitas al nuevo edificio de nuestro hospital, brindando a los funcionarios la oportunidad de conocer sus futuros puestos de trabajo y observar el progreso de la obra.

Durante estas visitas, los funcionarios han tenido la oportunidad de resolver sus dudas y reflexionar sobre los desafíos que conlleva este proceso. «Cambiar la cultura, comprender que nos encontramos en un lugar con un espacio y una calidad diferentes, y estar a la altura de eso: mantener los equipos, pero también innovar, avanzar y evolucionar», señala María Elvira Simian, Microbióloga de nuestro hospital.

 

Han recorrido áreas como farmacia, la toma de muestras, el casino, el laboratorio, los pabellones y las salas de procedimientos. El propósito de estas visitas ha sido involucrar activamente a los funcionarios en este cambio, permitiéndoles observar de cerca los avances del edificio nuevo que prometen un cambio significativo en la atención de la salud pública.

 

La comunidad hospitalaria ha reconocido el progreso y el cambio. «Me siento muy orgullosa del proyecto. Quedé sorprendida por el estado de la construcción. Pensé que no estaba tan avanzado, pero me dejó muy contenta», comenta Francisca Toro, Enfermera de Dermatología.

INGER realiza visita guiada al nuevo edificio

“Este edificio nos va permitir abarcar mejor a la población para atenderlos de forma segura y cómoda”. Esta fue una de las reflexiones de Paola Urbina, fonoaudióloga de nuestro establecimiento, durante la visita guiada de marzo, destacando así el potencial del nuevo recinto, para mejorar la atención a la población de manera segura y cómoda, elevando así los estándares de servicio.

Con un avance del 77,07%, la obra continua y los funcionarios han tenido la oportunidad de observar de cerca su progreso gracias a los recorridos mensuales. A pesar de los desafíos que aún quedan por delante, los visitantes han expresado su satisfacción con lo que han visto, señalando aspectos como la amplitud, la luminosidad y la capacidad para atender a un gran número de pacientes.

Bernardita Ávila, de la unidad de Neuropsicogeriatría, compartió su impresión «me gustó la amplitud, la cantidad de luz y la capacidad para atender a muchos pacientes». Aunque reconoce su vínculo con el antiguo hospital, está convencida de que el nuevo edificio permitirá un mejor desarrollo en su labor.

Esta nueva versión del Instituto Nacional de Geriatría promete importantes beneficios para los pacientes, como una ficha electrónica que centralizará la información clínica, facilitando la comunicación entre los funcionarios y mejorando la calidad de los tratamientos. Este avance marca el inicio de un cambio positivo para la salud pública en el sector Oriente de Santiago.