Familia del Dr. Luis Ljubetic y exfuncionarios visitan el nuevo edificio del INGER

Familia del Dr. Luis Ljubetic y exfuncionarios visitan el nuevo edificio del INGER

Con pocos meses por delante, para la entrega de su nuevo edificio, el Instituto Nacional de Geriatría (INGER) recibió con orgullo a la familia del Dr. Luis Ljubetic, fundador del establecimiento y a un grupo de antiguos funcionarios, en una nueva visita guiada, para conocer los avances de la obra.

La jornada comenzó con un desayuno de bienvenida, que marcó un emotivo reencuentro entre quienes han sido parte fundamental en la historia del INGER, para posteriormente dar lugar al recorrido por las modernas instalaciones, conociendo la avenida hospitalaria, áreas de hospitalización, farmacia, gimnasio y el área administrativa, entre otros espacios.

Durante el recorrido, los visitantes pudieron apreciar las mejoras y el impacto que proyecta el nuevo edificio, que albergará tanto al Hospital del Salvador como al INGER. Esta transformación simboliza un importante avance en la atención geriátrica y del sistema de público de salud de Chile y en las condiciones de trabajo del personal.

«Pasamos del siglo XVIII al XXI sin escala. Es impresionante lo que han hecho. Espero que operativamente funcione muy bien y realmente estoy asombrado con lo que han logrado.» Señaló Luis Ljubetic, hijo del fundador del INGER.

Los exfuncionarios, por su parte, no solo reconocieron el cambio en la infraestructura, sino que también quisieron enviar un mensaje a las nuevas generaciones de profesionales, sobre la importancia del trato humanizado que debe tenerse con los pacientes.


Así, Ramón Cabezas, exfuncionario del INGER se refiero al respecto y dejó un claro mensaje sobre la relación con las personas que son atendidas y quienes atienden: «Que lo hagan con el corazón. Eso es lo más importante. Que los cuiden, sepan escucharlos y también que los quieran», enfatizó,

Por su parte, Verónica Rojas, también exfuncionaria reforzó la importancia de la empatía, particularmente respecto con el cuidado del adulto mayor y considera que «la unión, la excelente atención hacia el adulto mayor, el cariño y saber escucharlos», son elementos intransables en el día a día.

Esta visita no solo permitió revivir recuerdos y reconocer el legado del INGER, sino que también reafirmó el compromiso con los valores que lo han caracterizado desde sus inicios: el respeto, la dedicación y el amor por sus personas mayores. Con el nuevo edificio, el INGER se proyecta hacia el futuro, sin perder de vista su esencia, buscando siempre garantizar una atención de calidad, con la calidez y profesionalismo de quienes más lo necesitan.

Avance de las obras llega al 92% global

Alcalde Jaime Bellolio en una visita a la obra del nuevo hospital

Los primeros días de febrero, el Director del SSMO Dr. Alberto Vargas acompañó al Alcalde de Providencia Jaime Bellolio a realizar una visita al avance de las obras de los futuros Instituto Nacional de Geriatría (INGER) y Hospital del Salvador (HDS), que se encuentran con un 92% de avance en sus obras. En el recorrido también participaron los directores del INGER, Dr. Cristián Gálvez, y del HDS, Dra. Victoria Pinto, junto a directivos y referentes de Gestión del Cambio.

Tras la visita, el alcalde destacó la relevancia de este proyecto: «Providencia es una comuna por la que transitan más de dos millones de personas al día en busca de diversos servicios, y la salud es uno de los más demandados. Hoy marcamos un hito en el camino hacia la inauguración del Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría, un proyecto que ha tomado más de una década, pero que ya alcanza un 92% de avance… Ojalá podamos finalizar pronto las obras para que los vecinos de la comuna puedan acceder al distrito de salud más grande del país».

Junto con esto, el edil se manifestó esperanzado por la entrada en funcionamiento de los recintos y comprometió la colaboración para agilizar las revisiones, autorizaciones y permisos municipales previos a su inauguración.

Por su parte el Director del SSMO manifestó: «Estamos muy contentos de estar aquí, porque esta obra ha tenido un largo desarrollo y estamos entrando definitivamente en tierra derecha para inaugurar y poner en funcionamiento este establecimiento que impactará en la salud de nuestra población».

Trabajos en veredas y calzada de Avda. Salvador

La construcción del Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría incluye importantes obras en el entorno. A fines de enero, comenzaron los trabajos en las aceras oriente y poniente de Avenida Salvador, entre las calles Dr. Hernán Alessandri y Quebec, los que han generado desvíos en el tránsito peatonal que se mantendrán hasta fines de febrero.

En paralelo, se está realizando el soterramiento de redes que conectarán los servicios entre ambas veredas de la avenida (oriente y poniente). Este proceso, que se estima dure cuatro semanas, se lleva a cabo bloqueando solo una posta por semana, garantizando así que no se vea afectado el funcionamiento de los semáforos.

Primera Reunión de Directorio 2025

Reunión de directorio SSMO

Mirar en perspectiva los avances del 2024 y proyectarlos al intenso trabajo que se realizará el 2025 fue el foco de la primera reunión del Directorio para la Gestión del Cambio y la Puesta en Marcha de las nuevas dependencias del Hospital del Salvador e Instituto Nacional de Geriatría.

En el encuentro se abordaron los avances de la construcción que se han producido en estos últimos meses; se realizó una puesta al día sobre los distintos componentes del Plan de Capacitación, y se abordó el trabajo relacionado con la Puesta en Marcha, destacando que la labor de este año se concentrará en temas tales como: la recepción de recintos, capacitación en el uso de la nueva infraestructura y equipamiento, autorización de funcionamiento, preparación para el traslado y marcha blanca, entre otros.

La reunión fue liderada por el Director del SSMO Dr. Alberto Vargas y contó con la presencia de los Directores del INGER Dr. Cristián Gálvez, y del HDS Dra. Victoria Pinto, junto con referentes de Gestión del Cambio, representantes gremiales y de la comunidad.

En el caso del estado de avance de la ejecución de la Obra Física, quien expuso fue la Coordinadora Técnica del Proyecto y Jefa del Depto de Proyectos y Desarrollo Francisca Cid. Ella informó que el avance real al 31 de diciembre fue de 91,54% y que se continúa avanzando en la adquisición del equipamiento médico. Agregó que la obra presenta avance en las diferentes áreas: obra gruesa, arquitectura e instalaciones y obras exteriores.

En otro ámbito la Coordinadora informó que continúan sosteniendo encuentros las mesas de trabajo en las que participan los establecimientos hospitalarios, SSMO, Inspección Fiscal y Sociedad Concesionaria. Estas mesas sesionan periódicamente y abordan temas como Autorización Sanitaria, revisión del Reglamento de Servicio de Obra (RSO) y Planes y Programas de Servicios (PAPS), Equipamiento Médico y Mobiliario Clínico, Fichas de Autorización Sanitaria, Gestión del Cambio y Puesta en Marcha, entre otras.

Posteriormente, expuso María José Mendizábal, encargada del proceso de Puesta en Marcha de la Coordinación Técnica del proyecto Reposición HDS-INGER, quien presentó las Orientaciones Técnicas del Ministerio de Salud para este proceso de Puesta en Marcha de hospitales y los ordinarios que formalizan programa definido para cada uno de los establecimientos.

La profesional detalló las etapas del proceso y los ámbitos en los que este trabaja, como la Infraestructura, Recursos Humanos, Gestión Asistencial y Operacional, Tecnologías de la Información, Calidad y Seguridad de la Atención, Presupuesto y Equipamiento. El último ámbito es Gestión del Cambio, que es transversal a todo este proceso.

Finalmente, realizó su presentación el jefe del Departamento de Capacitación del SSMO Álvaro Sverlij, quien presentó el avance del plan del proyecto en este ámbito, detallando dentro de las líneas desarrolladas el año 2024 las siguientes: Diplomado en Liderazgo para la Gestión del Cambio, Catastro de Habilidades Digitales y el Comité de Capacitación. En otro ámbito, integrantes del Directorio, específicamente representantes gremiales pidieron revisar como temas el espacio para las sedes gremiales en el área patrimonial, los estándares y recomendaciones de recursos humanos por cama, y la reconversión de cargos y su relación con el Plan de Capacitación.

El Hospital del Salvador realizó la ceremonia de cierre de su proceso de Gestión del Cambio 2024

Ceremonia de cierre de proceso de Gestión del Cambio.

En el marco de la celebración de los 153 años de historia, el Hospital del Salvador celebró sus 153 años de historia, marcando el cierre de una etapa y el inicio de un nuevo capítulo que culminará con la esperada inauguración del nuevo edificio, en 2025. La jornada reunió a voluntarios, dirigentes gremiales y a la comunidad hospitalaria en general, quienes reflexionaron sobre los logros del pasado y los desafíos del futuro.

La actividad comenzó con las palabras de la Directora (S) del establecimiento, Dra. Victoria Pinto, y del Director del Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO), Dr. Alberto Vargas, quienes destacaron la importancia de esta celebración en un momento de transición clave para el hospital.

“Es un momento de transición hacia una nueva etapa que recoge toda la tradición de estos 153 años, pero también recoge los desafíos de la medicina moderna, de la humanización de la atención”, señaló el Dr. Vargas.

Por su parte, la Dra. Pinto hizo énfasis en el significado de esta conmemoración en las antiguas instalaciones: “Celebrar el último aniversario en este hospital hoy día tiene sentimientos encontrados. Es como cuando hay una aspiración muy grande de tener un logro magnífico, pero queda este sentimiento de duelo, de cariño, de afecto, de cosas que han pasado en este hospital”.

Durante la ceremonia, hubo un espacio de reflexión liderado por miembros de la comunidad hospitalaria, quienes compartieron sus perspectivas sobre el proceso de transición y las expectativas para las nuevas instalaciones. Entre ellos, Miriam Miranda, TENS del área quirúrgica, destacó: “Mi pensar es que allá podamos lograr que este cambio sea para mejor, con mucho cariño y empatía”.

El evento también sirvió para reconocer a diversos profesionales del establecimiento, quienes recibieron medallas en agradecimiento por su dedicación y entrega a lo largo de los años. Este acto de reconocimiento simbolizó la importancia del legado humano que será llevado a las nuevas dependencias.

De esta manera, el Hospital del Salvador cierra un capítulo más de su historia, pero inicia uno nuevo, con el objetivo de transformar la atención de salud pública en Chile. El nuevo edificio no solo representará una mejora en infraestructura, sino también un compromiso renovado con la atención digna, moderna y de calidad.

INGER cerró el 2024 con reconocimiento a funcionarios y destacó los logros del trabajo de Gestión del Cambio

En una jornada llena de emoción, reconocimientos y simbolismo, el Instituto Nacional de Geriatría (INGER) celebró su ceremonia de cierre del año 2024, destacando los avances en su Proceso de Gestión del Cambio y homenajeando a sus funcionarios más comprometidos.

La ceremonia comenzó con la presentación de la psicóloga Gloria Fuenzalida, jefa del Departamento de Desarrollo Organizacional del Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO), quien inspiró a los asistentes con sus reflexiones sobre la adaptación y la importancia de abrazar los procesos de cambio dentro de la organización.

Por su parte, el Director del INGER, Dr. Cristian Gálvez, profundizó en los compromisos y valores que guiarán este proceso de transformación y destacó la relevancia de reconocer el esfuerzo y dedicación de los funcionarios: «Lo importante de esto es reconocer, felicitar y, sobre todo, dar algún estímulo a aquellas personas que llevan mucho tiempo entregando su trabajo para las personas mayores», afirmó.

Uno de los momentos más destacados de la ceremonia fue la entrega de galvanos a funcionarios por los años de servicio, y de los «Premios INGER» a quienes encarnan los valores fundamentales de la institución. «Que me llamaran para darme un premio por representar los valores del INGER ha sido muy emocionante. El principal es el trabajo en equipo y también el enfoque en la atención hacia el paciente, que debe ser el centro de toda nuestra actividad», señaló Constanza Orbeta, Químico Farmacéutico del INGER.

La jornada concluyó en el parque central del Instituto, donde se realizó un acto simbólico de plantación de semillas. Con esta emotiva ceremonia, se dio por finalizado el 2024 reafirmando el compromiso con la atención integral de las personas mayores y su dedicación a seguir mejorando sus procesos y servicios en 2025.

Premios INGER:

  • Claudio Atilio Piazza Queupil
  • Pamela Andrea Duarte-Cruz Pino
  • Constanza Alejandra Orbeta Ausensi

Reconocimientos por Años de Servicio

30 Años de Servicio

  • María Isabel Ruiz Cantillana

25 Años de Servicio

  • Loreto del Pilar González Orellana

20 Años de Servicio

  • Cristina Francisca Muñoz Pizarro

15 Años de Servicio

  • Pamela Paulina Alarcón Cartes
  • Rodrigo Nicolás Espinosa Muñoz
  • Giovanka Isabel Figueroa Abarca
  • Alicia Aurora del Carmen Méndez Villegas
  • Mirtha Ximena Saldivia Bahamonde
  • Daniela Alejandra Valencia Gárate

10 Años de Servicio

  • Ana Cecilia Álvarez Oyanedel
  • Víctor Daniel Amat Vélez
  • Cecilia Ismenia Chinga Fernández
  • María Victoria Figueroa Souper
  • Pamela Karen Hernández Basoalto
  • Roberto Carlos Sunkel Maldonado
  • Karen Ivone Urra Andrade
  • Christian Andrés Urrutia Martínez
  • Sara Abigail Vicencio Jaque
  • Francisco Javier Villarroel Cubillos

5 Años de Servicio

  • María José Ángel Pinto
  • José Eduardo Bueno Astudillo
  • Milena Patricia González Peña
  • Manfred Enrique Ibarra Villanueva
  • Patricia de los Ángeles Jeria Madrid
  • Paulina del Carmen Jiménez Valdivieso
  • Daniela Alejandra López Marín
  • Claudio Andrés Manríquez Vidal
  • Yasna Nicole Méndez Bustos
  • María Fernanda Meneses Fredes
  • Mauricio Antonio Muñoz Alcaíno
  • Vanessa Cecilia Piña Alarcón
  • David Andrés Poblete Riveros
  • Fernanda Lissette Ríos Uribe
  • Valentina Sabaj Abumohor

INGER y HDS dan inicio al Diplomado de Formación de Líderes

El INGER Y HDS dieron el puntapié inicial al Diplomado de Formación de Líderes: Desarrollo de Competencias de Liderazgo y Acompañamiento en Gestión del Cambio, una instancia académica clave para preparar a los funcionarios y funcionarias de ambos establecimientos ante el proceso de transición hacia las nuevas dependencias.

Este programa, realizado en colaboración con la Facultad de Psicología de la Universidad del Desarrollo, reunió a 35 representantes del INGER y 65 del HDS. Durante esta jornada inicial, los participantes participaron en dinámicas dirigidas por coach especializadas, diseñadas para fortalecer la comunicación, el trabajo en equipo y el liderazgo, marcando el inicio de este importante desafío.

Mejoras viales alrededor del los nuevos edificio

Los nuevos edificios del Instituto Nacional de Geriatría y el Hospital del Salvador representan un proyecto emblemático que busca transformar la atención médica en la zona. Con instalaciones modernas, espacios más amplios y tecnología de última generación, esta obra promete aumentar la capacidad de atención para beneficiar a miles de personas. En paralelo, se ha llevado a cabo una reestructuración vial integral diseñada para mejorar los accesos, estacionamientos y la circulación peatonal, con estándares que priorizan la seguridad y la funcionalidad.

Dentro de este contexto, se han destacado dos hitos importantes. El primero es la activación del semáforo definitivo en la Avenida Salvador, ubicado frente a la nueva construcción. Este sistema, implementado en coordinación con la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), tiene como principal objetivo optimizar la seguridad y mejorar la organización vial en una zona que ha experimentado significativas transformaciones debido al desarrollo de estas obras.

El segundo hito es el ensanchamiento de la calle Dr. Hernán Alessandri, en el tramo comprendido entre José Manuel Infante y Avenida Salvador. Esta intervención forma parte del proyecto de Tratamiento del Espacio Público (TEP) y busca no solo mejorar los accesos, sino también embellecer el entorno, creando un espacio más funcional y armónico para peatones, conductores y la comunidad en general.

Las mejoras viales incluyeron una serie de trabajos previos como el borrado de antiguas demarcaciones, la instalación de nuevas señaléticas y la reparación del asfalto en los pasos peatonales. Estas acciones garantizaron que el entorno estuviera preparado para el aumento del flujo vehicular y peatonal asociado con la futura inauguración del nuevo edificio hospitalario.

En noviembre, funcionarios del INGER realizan visitas guiadas a las nuevas obras

El desarrollo de las nuevas instalaciones del INGER sigue avanzando rápidamente, y los funcionarios tienen la oportunidad de comprobarlo cada mes, a través de visitas guiadas a la obra.

En noviembre, fue el turno de los equipos de Informática, Recursos Físicos y Ambulatorios, quienes recorrieron áreas como cuidados paliativos, la farmacia de atención abierta, el gimnasio exclusivo para pacientes y el cuarto piso, donde se ubicará el área administrativa.

María Angela Reyes, del Área Soporte e Informática, expresó su impresión tras el recorrido: “Maravilloso, de verdad las instalaciones super amplias y cómodas. Los pacientes los veo con mucha comodidad para trasladarse, sobre todo cuando explicaron los tipos de pisos para ellos. El área de gimnasia me encantó, súper cómodo para ellos. El área de hospitalización también…”.

El entusiasmo del equipo refleja las altas expectativas que genera este nuevo comienzo, donde no solo se trasladarán físicamente, sino también los modelos de atención y la cultura que han distinguido al INGER a lo largo de los años. Este proyecto promete transformar significativamente la experiencia de atención y cuidado de sus pacientes.

Congreso de Expertos en Infraestructura Hospitalaria visitó nuevos edificios que albergarán al HDS e INGER

Un grupo de 30 destacados profesionales participantes del Congreso de Infraestructura Hospitalaria, organizado por la Asociación Gremial de Arquitectura y Especialidades Hospitalarias de Chile (AARQHOS), visitó las obras de los nuevos edificios del Hospital del Salvador (HDS) y el Instituto Nacional de Geriatría (INGER). Este recorrido ofreció a los visitantes una oportunidad única para conocer en detalle un proyecto que redefine los estándares de la infraestructura hospitalaria en el país.

La visita, liderada por Carolina Aravena, jefa de la Unidad de Arquitectura del Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO), comenzó en el helipuerto del tercer piso, desde donde los invitados pudieron observar la magnitud y el diseño integral de las nuevas instalaciones. Este proyecto, que ya cuenta con un avanzado estado de construcción, superior al 90% global,  incorpora innovaciones arquitectónicas y tecnológicas que buscan garantizar la excelencia en la atención de salud pública.

Marcela Villablanca, Gerente de AARQHOS, destacó un aspecto fundamental del diseño: “Lo que más me impresionó es la cantidad de luz natural que hay en casi todas las áreas, lo cual es difícil de encontrar en hospitales tan grandes como este. Acá se logró muy bien rescatar patios interiores y todos con ventanas muy cerca. Me pareció un muy buen proyecto, es más de lo que me esperaba”.

Carolina Aravena, por su parte, subrayó la relevancia de la visita al resaltar que el diseño cumple con los más altos estándares normativos: “Toda la infraestructura está diseñada bajo los estándares más altos de inclusión, climatización y respaldo. Esto significa que el hospital contará con sistemas de respaldo energético e hídrico que garantizan su funcionamiento en caso de emergencia”.

La visita permitió a los profesionales de AARQHOS explorar aspectos innovadores del proyecto, como la integración de tecnología de punta, espacios inclusivos y preparación para emergencias, consolidándolo como un modelo de modernización en el sistema de salud público chileno. Estas actividades fortalecen el intercambio de conocimientos y la colaboración entre actores del sector, validando el compromiso del proyecto con la excelencia, la sostenibilidad y la accesibilidad.

El proyecto HDS-INGER no solo representa una mejora significativa en la infraestructura hospitalaria de la Región Metropolitana, sino que establece un estándar de calidad para futuras construcciones de este tipo en el país. Con avances estructurales que llaman la atención de especialistas del sector, estas nuevas instalaciones serán un pilar fundamental en la atención de salud geriátrica y general, beneficiando a miles de usuarias y usuarios.

La jornada concluyó con una foto grupal en el frontis del futuro Hospital del Salvador, marcando un hito en el reconocimiento del proyecto como una de las obras más relevantes del sistema público de salud en Chile.